ECAP #14
Nicolas Arevalo Herrera – 52266
Julian Aguilera León – 53058
Consultar los siguientes términos
1.
PLAN: Plan en proyectos puede ser relacionado con el termino de planeación que
básicamente es planificar el futuro, plantear los objetivos, plantear la misión
de nuestra empresa.
2.
PROGRAMA: Es por decirlo la sub-división de un plan, el conjunto de programas
podemos relacionarlo con plan, agrupan proyectos relacionados, que pueden ser
ejecutados de manera secuencial o paralela.
3.
GESTIÓN DE PROYECTOS: Es el método para la planificación,
organización, colaboración, evaluación y control de recursos necesarios para
lograr uno o varios objetivos.
4.
PROYECTOS DE INVERSIÓN: Todo proyecto de inversión genera efectos o
impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
Estos últimos rebasan con mucho las posibilidades de su medición monetaria y
sin embargo no considerarlos resulta pernicioso por lo que representan en los
estados de ánimo y definitiva satisfacción de la población beneficiaria o
perjudicada.
5.
CICLO DE VIDA DE UN PRYECTO: El ciclo de vida de un proyecto es el tiempo
que tendrá la empresa, proyecto, entre otros, luego de tener la planeación de
nuestro proyecto nos genera una línea sobre el tiempo donde podremos ver el
tiempo en que generará ganancia, el tiempo en el que probablemente caerá.
6.
ESTRUCTURA DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO DE
UN PROYECTO: El estudio
económico financiero conforma la tercera etapa de los proyectos de inversión,
en el que figura de manera sistemática y ordenada la información de carácter
monetario, en resultado a la investigación y análisis efectuado en la etapa anterior
- Estudio Técnico- ; que será de gran utilidad en la evaluación de la rentabilidad
económica del proyecto.
7.
RENTABILIDAD: La rentabilidad hace referencia a los beneficios que se han obtenido o
se pueden obtener de una inversión que hemos realizado previamente. Tanto en el
ámbito de las inversiones como en el ámbito empresarial es un concepto muy
importante porque es un buen indicador del desarrollo de una inversión y de la
capacidad de la empresa para remunerar los recursos financieros utilizados.
Podemos diferenciar entre rentabilidad económica y financiera.
8.
SOSTENIBILIDAD: La sostenibilidad de un proyecto se refiere a los
medios que serán utilizados para que nuestro proyecto no termine, o simplemente
para que nuestro proyecto cumpla con satisfacción de sus clientes.
9.
TIR: La tasa interna de retorno, es una tasa de rendimiento utilizada en el
presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las
inversiones. También se conoce como la tasa de flujo de efectivo descontado de
retorno. En el contexto de ahorro y préstamos a la TIR también se le conoce
como la tasa de interés efectiva. El término interno se refiere al hecho de que
su cálculo no incorpora factores externos (por ejemplo, la tasa de interés o la
inflación).
1. VAN: El Valor Actual Neto (VAN) es un criterio de
inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto o
inversión para conocer cuánto se va a ganar o perder con esa inversión. También
se conoce como Valor neto actual (VNA), valor actualizado neto o valor presente
neto (VPN).Para ello trae todos los flujos de caja al momento presente
descontándolos a un tipo de interés determinado. El VAN va a expresar una
medida de rentabilidad del proyecto en términos absolutos netos, es decir, en
nº de unidades monetarias (euros, dólares, pesos, etc).
1. TIO: La Tasa Interna de Retorno o TIR nos permite
saber si es viable invertir en un determinado negocio, considerando otras
opciones de inversión de menor riesgo. La TIR es un porcentaje que mide la
viabilidad de un proyecto o empresa, determinando la rentabilidad de los cobros
y pagos actualizados generados por una inversión.
1. FLUJO
DE CAJA: El flujo de caja hace
referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa o
proyecto en un período determinado. Los flujos de caja facilitan información
acerca de la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Por ello, resulta
una información indispensable para conocer el estado de la empresa. Es una
buena herramienta para medir el nivel de liquidez de una empresa.
BIBLIOGRAFIA
(n.d.). Retrieved from
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/gestion-de-proyectos
(n.d.). Retrieved from
http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml
(n.d.). Retrieved from
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap3.pdf
(n.d.). Retrieved from
http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/tasa-interna-de-retorno.htm
(n.d.). Retrieved from
http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html
(n.d.). Retrieved from
https://www.rankia.cl/blog/mejores-opiniones-chile/3391122-tasa-interna-retorno-tir-definicion-calculo-ejemplos
(n.d.). Retrieved from
http://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja.html
Comentarios
Publicar un comentario